La economía mexicana no reportó crecimiento en términos reales, durante el tercer trimestre de 2019 respecto al año pasado.
El Inegi ajustó a la baja la información del PIB, de un crecimiento trimestral de 0.1 publicado el 30 de octubre pasado, a 0.0 por ciento confirmado este lunes.
Además, en términos acumulados, la variación anual del Producto Interno Bruto México en los primeros nueve meses de 2019 fue 0.0%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un descenso real de 0.2% en el tercer trimestre del año actual, con relación al mismo lapso de 2018.
Por componentes, el PIB de las Actividades Primarias aumentó 3.3% y el de las Terciarias en 0.1%, en tanto que el de las Secundarias disminuyó 0.1% en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo.
Con estos datos, algunos medios ya reportan una especie de “recesión técnica“, pero el Inegi apuntó que no interpretará los datos y que eso le corresponde a los economistas.
#PIB en términos acumulados, la variación anual del Producto Interno Bruto de #México en los primeros 9 meses de 2019 fue 0.0% a/a. pic.twitter.com/kJnVj89iiH
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 25, 2019
Por componentes, el #PIB de las Actividades Primarias aumentó 3.3% y el de las Terciarias 0.1%, en tanto que el de las Secundarias se redujo (-)0.1% en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo (cifras desest.) #ComunicadoINEGI https://t.co/9oqHVUSsM9 pic.twitter.com/SibqyRupwt
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 25, 2019