Esta historia es del próximo número impreso de la revista MOLD, Diseño para una Nueva Tierra. Pide tu copia aquí.
La agricultura urbana nunca podrá alimentar a las ciudades del futuro. Al menos no por completo. Este hecho ha sido demostrado una y otra vez por investigadores y científicos, que señalan las limitaciones espaciales y el suelo pobre en nutrientes como barreras para la ciudad autosuficiente. Sin embargo, para cualquier habitante urbano que alguna vez haya cuidado una planta de albahaca en el alféizar de una ventana o cultivado tomates en un huerto comunitario, existen claros beneficios en el cultivo de alimentos en la ciudad, más allá de llenar el estómago. Para describir mejor el singular progreso social y político que acompaña a la producción urbana de alimentos, Salvatore Engel-Di Mauro y George Martin, coautores de Producción urbana de alimentos para el ecosocialismo, han propuesto utilizar el término alternativo “cultivo urbano”.
“Donde hay suelo hay potencial de transformación”.
La primavera pasada, asistí a un curso gratuito y abierto en el Foro Popular de Nueva York, dictado por el profesor Engel-Di Mauro, titulado “Socialismo, ciencia y lucha”. Cada semana, científicos, activistas, curanderos, agricultores urbanos y estudiantes se reunían para debatir cómo la naturaleza y las ciencias naturales, en particular la ciencia del suelo, podrían fundamentarse en la metodología marxista. Lo más esclarecedor fue el uso de los principios de la formación del suelo para ilustrar conceptos del materialismo dialéctico, la filosofía marxista organizadora sobre la materia.1 Fue a través de estas conversaciones que también comencé a entender por qué persiste la necesidad de cultivar, a pesar de las condiciones inhóspitas y la tierra contaminada. Donde hay tierra hay potencial de transformación.
En 2005, el arquitecto convertido en artista Fritz Haeg inició la construcción del primer césped de su Fincas comestibles serie. La iniciativa reinventó el césped, normalmente estéril y cuidado, como un lugar para interacciones dinámicas entre los humanos y su entorno. Durante los siguientes siete años, Haeg transformaría los céspedes desde Kansas hasta Aarhus en ecosistemas biológicamente diversos, intercambiando césped por intrincadas redes de plantas nativas y comestibles. En un ensayo de 2021 para FrisoHaeg, quien ahora dirige la comuna experimental de artistas del norte de California Granjas de Salmon Creekescribió que la comida nos sintoniza con “las relaciones entre… los polinizadores y su forraje, los suelos y sus organismos, el aire y la lluvia, los arroyos y los océanos, incluso los inodoros y los vertederos de basura”. Finca comestible En su declaración inicial como artista, Haeg afirmó haber buscado paisajes visualmente monótonos con la esperanza de que estos paisajes comestibles sirvieran como interrupciones espaciales.2 Desordenados, abundantes y a menudo hermosos, sus jardines fueron diseñados como un desafío para la comunidad circundante de cada proyecto, una invitación a aprovechar una imaginación colectiva que pide más de nuestros espacios urbanos.
El sueño de una ciudad comestible puede ser más omnipresente de lo que creemos. Si bien las iniciativas actuales de producción de alimentos urbanos suelen verse empantanadas por las presiones inmobiliarias y burocráticas, no hace falta mirar demasiado atrás para encontrar precedentes de iniciativas e infraestructuras alimentarias urbanas en nuestros propios barrios. Por ejemplo, los visitantes de parques de la ciudad de Nueva York como Fort Greene y McCarren Park podrían sorprenderse al descubrir que estos espacios verdes alguna vez fueron diseñados para albergar florecientes granjas educativas urbanas. En 1902, Francis Griscom Parsons, una madre de siete hijos que vivía en Brooklyn, fundó una granja experimental para niños en un terreno público en lo que entonces se conocía coloquialmente como Hell's Kitchen. El éxito de la granja desencadenó el movimiento de huertos escolares en la ciudad de Nueva York, que defendía la creencia de que el acceso a espacios abiertos, el derecho a jugar y las habilidades para cultivar los propios alimentos eran inseparables de la propia humanidad y, por lo tanto, necesarios para garantizar que los niños crecieran y se convirtieran en buenos ciudadanos. Sin embargo, ya no existe evidencia física de esta instancia histórica en la que un municipio priorizó la soberanía alimentaria: los huertos fueron desmantelados después del auge y caída de los huertos de la victoria de la Primera Guerra Mundial.
Esto no quiere decir que el sueño no persista. Hoy en día, la ciudad de Nueva York administra alrededor de 30.000 acres de parques públicos, muy lejos de las 100 acres de jardines comunitarios que están actualmente disponibles para los residentes de la ciudad. En 2016, en respuesta a esta estadística y a la falta de acceso urbano a alimentos frescos, la artista Mary Mattingly lanzó un bosque de alimentos flotante en el río Bronx. Titulado CenagalEl trabajo de Mattingly cubrió la superficie de una barcaza de 5000 pies cuadrados con una maraña de árboles frutales, verduras, hierbas y flores comestibles, animando a los visitantes a cosechar mientras exploraban el bosque. Como proyecto vinculado al agua, Cenagal Trató de subvertir una ordenanza municipal de hace décadas, instituida inicialmente para proteger las plantas de la recolección excesiva, que hace ilegal la recolección de alimentos en tierras públicas. Mientras Mattingly está trabajando actualmente en la próxima iteración permanente de Cenagal (el proyecto finalizó en 2019), el proyecto ya ha comenzado a remodelar la ciudad. En 2017, el Ruta gastronómica del río Bronx Se inauguró en Concrete Plant Park, donde anteriormente se encontraba el bosque de alimentos, convirtiéndose en el primer parque de recolección de alimentos de la ciudad de Nueva York. En otras partes de la ciudad, otras iniciativas como Proyecto EATS y Granjas Oko Han encontrado formas de crear espacios para la producción de alimentos, con el fin de proporcionar no solo alimentos frescos, sino también educación sobre los sistemas alimentarios a sus comunidades locales. Ubicada a lo largo del East River, Oko Farms aprovecha el conocimiento ecológico tradicional en su práctica de cultivo acuapónico urbano, creando ciclos de simbiosis entre sus cultivos y los peces que los fertilizan. Mientras tanto, Project EATS, una organización que comenzó como una extensión de la práctica artística de su fundadora Linda Goode Bryant, ha llegado a los tejados y terrenos baldíos, estableciendo granjas en Brooklyn, el Bajo Manhattan y el Bronx con la intención de empoderar a las comunidades para que cultiven sus alimentos donde viven.
Junto con los jardines en las azoteas y los lotes comunitarios que la mayoría de la gente podría asociar con la producción urbana de alimentos, los paisajes comestibles y los bosques de alimentos ofrecen una visión de un futuro en el que los alimentos (y los medicamentos) se desmercantilizan. La mayoría de los paisajes comestibles y los bosques de alimentos de la actualidad están diseñados de acuerdo con los principios cíclicos de la agroforestería y la permacultura, que imitan las relaciones autosostenibles que constituyen los bosques naturales. Parque comestible Dr. George Washington Carveruno de los bosques de alimentos más antiguos de los EE. UU., es casi indetectable para el ojo inexperto. Fundado en 1997 en el sitio de una escuela secundaria demolida que había atendido a estudiantes negros durante la segregación, el bosque se sembró con la esperanza de aumentar el acceso a productos frescos en un desierto alimentario del vecindario. Hoy, los visitantes pueden recoger manzanas y castañas para comer como refrigerio, y el dosel del bosque es mantenido por un grupo de voluntarios locales.
En Seattle, un paisaje más llamativo se despliega en el Bosque de alimentos de Beacon Hillque ha estado en funcionamiento durante más de diez años. Los jardines de hierbas y vegetales en forma de hélice y espiral conducen a un bosque de alimentos con dosel donde se invita a los miembros de la comunidad a tomar lo que les gusta: una cosecha pública. Al elegir sembrar ecosistemas autosostenibles, los bosques de alimentos como Beacon Hill y George Washington Carver no solo alimentan a sus comunidades, sino que también manifiestan un futuro más resiliente para la ciudad comestible, uno que tenga en cuenta la mano de obra y los recursos, o más bien, la falta de ellos. Estas iniciativas plantean la pregunta: ¿cómo podría ser la abundancia donde estamos y con lo que ya tenemos?
Este mismo sentimiento ha impulsado la formación de la Red de Ciudades Comestibles, una iniciativa financiada por la UE para transformar los espacios públicos en centros de alimentos en ciudades de toda Europa. En más de 150 ciudades, parques, plazas e incluso fosos que antes estaban invadidos por la vegetación se han convertido en espacios públicos para el cultivo de alimentos con el fin de alimentar a las comunidades locales. La implementación de esta política apunta a una mayor ola de apoyo formal e institucional a un movimiento cuya historia se ha basado tradicionalmente en tácticas informales, a menudo de guerrilla, para recuperar terrenos urbanos.
En verdad, las ciudades comestibles siempre han existido. Las milpas y los bosques de alimentos que una vez sustentaron la antigua ciudad maya de El Pilar continúan siendo administrados por jardineros forestales ocho milenios después. En Mesopotamia, los primeros ejemplos registrados de jardinería de alimentos ocurrieron cuando los babilonios y asirios incorporaron jardines de árboles frutales y plantas comestibles en toda la ciudad, una manifestación física del Paraíso en la Tierra. Incluso cuando los colonizadores europeos se establecieron en América del Norte, lo que les parecía un desierto invicto a menudo comprendía bosques de alimentos indígenas cuidadosamente cultivados en sintonía con las relaciones interconectadas entre varias plantas y árboles que producen alimentos. Al desalojar a los alimentos de los sistemas agrícolas capitalistas que normalmente dictan su consumo, el impulso hacia la ciudad comestible nos pone cara a cara con el tallo, arbusto o árbol del que dependemos para nuestro sustento. La intimidad de la ingestión requiere una conciencia más profunda de la confluencia de factores sociales y ambientales que han convergido para producir una lechuga o un puñado de fresas. Las cuestiones del agua, la luz solar y el suelo están ligadas a los procesos urbanos, y el acto de cultivar nos sitúa como herederos de una tierra a menudo contaminada.
Un domingo lluvioso por la tarde, mis compañeros de clase de “Socialismo, Ciencia y Lucha” y yo fuimos caminando al jardín comunitario de los Amigos de las Flores en Flatbush. Como culminación del curso, participamos en una práctica científica y tomaríamos muestras de suelo para identificar los diversos elementos y características del suelo del jardín. Mientras nos resguardábamos de la llovizna en el cenador del jardín, las conversaciones pronto se dirigieron hacia las barreras que a menudo acompañan el cultivo de alimentos propios en la ciudad: el suelo urbano puede contener toxinas venenosas y requerir rehabilitación, y en algunos estados, la recolección de agua de lluvia es ilegal. Al considerar la administración necesaria para el futuro de las ciudades comestibles y los obstáculos que deben superarse, podríamos volver a las filosofías del revolucionario Amilcar Cabral, quien creía que la clave de la liberación estaba en el suelo. Su formación como agrónomo en la Guinea-Bisseau ocupada por los portugueses le proporcionó un conocimiento profundo de la geografía y las prácticas agrícolas de la región, que le sirvieron como base para sus estrategias para la revolución. Para Cabral, estaba claro que el suelo no era estático, sino que guardaba una “relación dinámica con las estructuras sociales humanas”. En resumen, el suelo es un terreno para el cambio; incluso en nuestras ciudades, es un reflejo de nuestras propias comunidades e historias, y el sedimento del que se origina el cambio.