“La grave campaña de desinformación seguirá adelante. No es fácil. Tenemos mentirosos y ladrones muy profesionales, todos entrenados por diferentes gobiernos para robar, mentir y engañar”, dijo.

“A mí, por naturaleza, me gusta hacer amigos. No me gusta hacer enemigos. Pero tengo que defenderme si me golpean en la cara.

“Pero mi principal prioridad es promover Hong Kong y hacer más amigos. Trabajamos con las personas en lugar de con (esos) gobiernos… ampliando nuestra red, invitando a la gente a venir a Hong Kong”.

La ciudad tenía que aprovechar sus fortalezas, dijo Lee, capitalizando su papel como ciudad internacional pero con fuertes conexiones con China continental y también sus ventajas únicas, como tener un ambiente de bajos impuestos que beneficia tanto a individuos como a empresas.

Durante el año pasado, la administración de Lee logró un hito político importante con la promulgación de una ley de seguridad interna que tardó dos décadas en elaborarse. También ha tratado de revitalizar la aletargada economía local arrastrada por la débil demanda global, las altas tasas de interés y la continua Tensiones entre Estados Unidos y China.

Lee dijo que en sus dos años en el cargo, había logrado cambiar la cultura del gobierno para que todos trabajaran como un equipo orientado a resultados, y se habían logrado los más de 200 KPI que les había fijado. Sin embargo, reconoció algunos errores, incluido el aplazamiento de un impopular plan de cobro de residuos, una política que heredó del gobierno anterior pero que hizo todo lo posible por mejorar, señaló.

La economía estaba en recesión cuando asumió el cargo, señaló Lee, pero ahora se pronostica que el crecimiento este año será de entre 2,5 y 3,5 por ciento y el impulso para conseguir inversiones ha dado resultados: los inversores han venido a la ciudad, prometiendo HK$ 120 mil millones. en inversiones y creando 20.000 puestos de trabajo.

“Creo que he cambiado la cultura del gobierno en muchos sentidos… Lo más importante para un jefe ejecutivo es asegurarse de que vamos por el camino correcto. Estamos haciendo las cosas en la dirección correcta”.

El punto medio de Lee en su mandato de cinco años coincidirá con las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, y es probable que la campaña y el resultado afecten el enfoque de Washington hacia Beijing y Hong Kong.

Cuando se le preguntó acerca de proteger a Hong Kong de nuevas sanciones que podrían imponerse a la ciudad, dijo que lo que podía hacer era seguir “construyendo un equipo fuerte” para ganarse el apoyo de otros aliados.

“No puedo cambiar el clima extremo. Sólo puedo hacerlo mejor yo mismo. ¿Qué tengo que hacer? Construye un equipo más fuerte. Haz que seamos capaces de protegernos. Y también fortalecernos para que podamos ganar en otros lados”, afirmó.

“Este mundo no está monopolizado sólo por uno o dos países. Es un mundo grande. Es un mundo grande de casi 200 países. Y hay muchas oportunidades nuevas que podemos aprovechar”.

Washington ha impuesto sanciones a funcionarios del continente y de Hong Kong, incluido Lee como exministro de seguridad, alegando que socavaron la autonomía de la ciudad con la ley de seguridad impuesta por Beijing que entró en vigor en 2020.

Lee describió la última medida de los legisladores estadounidenses de presentar un proyecto de ley para sancionar a los jueces de Hong Kong como un “intento despreciable de pervertir el curso de la justicia”.

También refutó las advertencias del juez británico saliente Jonathan Sumption acerca de que Hong Kong se convertiría en “un estado totalitario”, diciendo que era “desgarrador” ver a profesionales del derecho respetables haciendo comentarios “muy inusuales” sobre casos en curso.

Las recientes renuncias de tres jueces extranjeros del Tribunal de Apelación Final han planteado dudas sobre el compromiso del gobierno de la ciudad de retener a los jueces extranjeros, una tradición vista por algunos como un indicador de confianza en el Estado de derecho.

“La Ley Fundamental nos permite (hacerlo). Podemos, no significa que debamos, ¿verdad? El sistema está funcionando bien”, afirmó. “Continuaremos porque quiero decirle al mundo que somos transparentes… Creo que no deberíamos vernos afectados por el comportamiento de uno o dos individuos o su propia perspectiva de las cosas”.

Las relaciones de Hong Kong con el Reino Unido también han pasado por una mala racha debido a un reciente caso de presunto espionaje que involucra a un gerente de 63 años de la Oficina Económica y Comercial de Hong Kong en Londres. Lee dijo que las relaciones bilaterales no iban a “mejorar rápidamente” considerando la “agenda política” en curso contra China.

Pero mantuvo la esperanza en los intercambios comerciales y los compromisos entre pueblos que podrían generar beneficios para los aliados europeos de Hong Kong. También sugirió que al organizar conferencias internacionales adicionales e invitar a la ciudad a líderes de opinión y figuras influyentes, la gente tendría la oportunidad de presenciar la situación de Hong Kong de primera mano.

Además de los mercados emergentes en Medio Oriente y los países de la ASEAN en los que la administración de Lee a menudo ha expresado interés en aprovechar, el líder de la ciudad también destacó Perú, donde se llevarán a cabo las reuniones anuales de Apec en noviembre. Lee confirmó que se uniría a la cumbre de líderes de Apec de este año.

Se pronostica que la economía de Hong Kong crecerá entre 2,5 y 3,5 por ciento este año. Foto de : Jelly Tse
Lee, que está bajo sanciones de Estados Unidos, no asistio Las reuniones de Apec del año pasado en San Francisco citaron “problemas de programación”. Secretaria financiera Paul Chan Mo Po representó a Hong Kong en su lugar.

“(Perú es una nación) que no ha sido tan mal llevada por este impacto (de la geopolítica). Tenemos una muy buena campaña de información y no ha habido foco en el campo de batalla político. Por lo tanto, puede ser un punto de partida fácil”, afirmó Lee.

“Y hay muchos buenos productos de Perú y países vecinos para Hong Kong… Así que el potencial es enorme”.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, se encuentra actualmente en visita de Estado al continente.

En los últimos dos años, la ciudad ha estado abogando por unirse al pacto de libre comercio más grande del mundo: la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que abarca a los 10 estados miembros de la ASEAN más China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

El gobierno presentó una solicitud en enero de 2022, mientras que los funcionarios de Beijing han estado presionando a los estados miembros para acelerar el proceso de aprobación.

Cuando se le preguntó por qué estaba tardando tanto, Lee dijo sin dar más detalles: “El mundo real puede no ser el mundo en el que queremos estar… Todas estas contracorrientes están trabajando en nuestra contra”.

Hacia el final de la entrevista, el líder de la ciudad se emocionó al compartir lo que menos le gustaba de su trabajo.

“El sacrificio de mi familia es algo de lo que me siento culpable”, dijo, con lágrimas en los ojos.

¿Y lo mejor del trabajo? “Ver a la gente sonreír… Cuando volvimos a abrir Hong Kong (después de la pandemia de Covid), sonreían, se abrazaban. Yo lloré… Y cuando veo algunos beneficios económicos que se obtienen a lo largo de los años… me siento feliz”.

Fuente