En este Mes de la Herencia Latina, contamos las historias no contadas de mujeres, mujeres de color y personas LGBTQ+. Suscríbete a nuestro boletín diario.
Las personas latinas en los Estados Unidos son la minoría étnica más grande del país, un caleidoscopio que abarca uno de cada cinco Los estadounidenses representan historias y experiencias inconmensurables. Y, sin embargo, con mucha frecuencia se nos dice qué forma debería adoptar nuestro futuro aquí, el sabor del sueño americano por el que deberíamos luchar.
Este mes, algunos miembros del personal latino de The 19th están recuperando esa narrativa. Estamos analizando todas las formas en que nuestras familias y nuestras comunidades han forjado su propio camino. Las formas en que han sido pioneros del cambio y han escrito sus propias versiones de sus sueños estadounidenses. Algunos han sacado adelante a sus familias con pura voluntad. Otros han servido como un vínculo crucial con las comunidades que tuvimos que dejar atrás. En otros sentidos, todavía estamos tratando de descifrarlo. La historia no siempre es sencilla en un país que no siempre nos ha dado la bienvenida.
Y aun así seguimos adelante. Y cada uno lo hace a su manera, para beneficio de los que vienen después. Recuerda: El progreso puede presentarse de muchas maneras.
Una nota sobre el título de la celebración de este año
En The 19th, exploramos constantemente y de manera colaborativa cómo podemos representarnos a nosotros mismos y a las comunidades que cubrimos a través de nuestra narración. Durante una reciente sesión de intercambio de ideas sobre la celebración de la herencia latinoamericana, hablamos sobre si usar el nombre que se ha usado históricamente para marcar la ocasión.
El “Mes de la Herencia Hispana” surgió como una conmemoración de una semana de duración bajo el mandato del presidente Lyndon B. Johnson en 1968. El presidente Ronald Reagan lo amplió a un mes en 1988. Ese año, había 19,1 millones de personas de ascendencia latinoamericana en los Estados Unidos, o el 8,1 por ciento de la población del país.
Mucho ha cambiado en cuanto al tamaño y la composición de este grupo desde entonces. Hoy en día, las personas de o con raíces en América Latina representan el 100% de la población. 19 por ciento de los residentes de EE.UU.una cohorte que cada vez es más Más diversaPero no solo ha cambiado la demografía. También hemos evolucionado en nuestra comprensión del papel del colonizador en la subyugación de pueblos y culturas, y en nuestra definición de género.
Después de nuestra sesión de intercambio de ideas y una encuesta del personal, decidimos llamar al mes conmemorativo que comienza el 15 de septiembre “Mes de la Herencia Latina”.
Latinx es quizás la palabra más comúnmente aceptada como representación neutral en cuanto al género de los latinoamericanos en Estados Unidos. Está lejos de ser perfecta, pero es, por ahora, la mejor alternativa a las opciones binarias disponibles —latino y latina— y a “hispano”, un término excluyente que señala la presencia de España como potencia colonial.
Esto es lo que no cambia: Seguiremos respetando la forma en que nuestras fuentes quieran identificarse preguntándoles. Esta intención sigue siendo una parte crucial de nuestra práctica en la sala de redacción.
Nuestras identidades y nuestro léxico siguen desarrollándose, al igual que nuestro país, por lo que este no es un caso cerrado para nosotros. Aunque se ha tomado una decisión para este año, seguiremos abiertos y atentos a las oportunidades de hacer un buen periodismo representativo. Fernanda Santoseditor en jefe
Hace casi medio siglo, mi padre estaba sentado en una playa de Cuba cuando recibió la noticia de que había llegado un barco para buscarlo. Era mayo de 1980, cuando miles de cubanos abandonaban la isla para buscar asilo en Estados Unidos en lo que se conocería como el éxodo del Mariel. Pero papá no quería irse. No sabía qué esperar en este nuevo país y, además, tenía 14 años. membrillos Esa noche con una cita caliente (Hola, mamá).
Finalmente, su familia lo convenció de que fuera y se embarcó en un barco con otras 250 personas para un viaje nocturno de 12 horas bajo la lluvia hasta Key West. Finalmente se instaló en Miami para comenzar su vida como estudiante de primer año de secundaria.
En aquel entonces, solo estaban él, su padre y su hermana. Tenía el pelo negro y lacio y vestía pantalones vaqueros y camisetas acampanadas donadas. Se las arreglaban para vivir como extranjeros en una ciudad que se estaba inundando de ellos. Más de 100.000 cubanos habían llegado a Estados Unidos en ese otoño, la mayoría de ellos a Miami.
Mi padre era brillante y se presentó. Se graduó sexto en su clase de secundaria a pesar de hablar un inglés deficiente y obtuvo una beca para trabajar en Ford Motor Company y estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En ese momento tuvo un bebé (mi hermana) y rechazó todas las ofertas para quedarse cerca de casa, donde trabajó en dos empleos en UPS y en una zapatería mientras asistía a la universidad para estudiar ingeniería.
Luego, 16 años después de que la dejó plantada, regresó a Cuba para buscar a mi madre. Su matrimonio con mi padre biológico se estaba disolviendo y ella aceptó reunirse con él en una fiesta de reencuentro con sus viejos amigos. Yo tenía apenas cuatro años. Se casaron más tarde ese mismo año y él ayudó a traerla a ella y a mí a los Estados Unidos (mi padre es mi padrastro, pero siempre ha sido “papá” para mí).
Fuimos los primeros, seguidos por al menos otras tres docenas de personas a las que ayudó a traer a Estados Unidos a lo largo de 44 años, todas ellas en busca de algo más grande que lo que dejaron atrás. Nos ha guiado a través de un viaje no muy distinto al suyo, lleno de preguntas sin respuesta, miradas extrañas e inglés deficiente. Y al hacerlo, ha creado ingenieros, enfermeras, analistas y una periodista. Su propio Mariel. Chabeli Carrazanareportero
Mi abuela cumplió 99 años y medio el mes pasado, y aunque la mayoría de la gente dice que su edad es un testimonio de su resiliencia, ella generalmente responde: “No, solo soy vieja..” (Simplemente soy viejo.) Pero nuestros legados están definidos en cierta parte por los recuerdos que compartimos, y cuando has estado aquí durante un siglo, son infinitos.
Sus historias se están reduciendo, pasando de relatos largos y detallados del pasado a novelas cortas que le pide a mi madre que reconstruya cuando se confunde. Pero sus manos reflejan años de cocina. arroz con pollo, churros y natilla Para los vecinos de Key West. Sus ojos aún revelan el amor que siente por mi papá y la vida que construyeron juntos. Sus pequeños pies se mueven al ritmo de la música en la cama cada vez que escuchamos su música favorita. Incluso sin palabras, cada centímetro de Aba es la mejor historia que he conocido.
No sé cuánto tiempo me queda con el vínculo más fuerte que tengo con mi herencia cubana, el hilo invisible que mantiene unida mi identidad, ya sea que ella se dé cuenta o no. Sin embargo, en cierto modo, ella es mi futuro: ha dado forma a la persona en la que todavía me estoy convirtiendo y es un pilar de 1,40 m detrás de las lecciones que aprecio. Por ahora, estoy abrazando la sencillez de nuestro tiempo juntas, absorbiendo cada broma que ella cuenta y cada momento, grande o pequeño, que es capaz de contarme de la larga vida que la llevó a mí. Megan Kearneyproductor digital
El próximo mes de diciembre, mi familia y yo cumpliremos 20 años desde que emigramos a los Estados Unidos. Llegamos a través de un programa de visas para emprendedores y, durante algunos años, vivimos en un estado de limbo que resulta demasiado familiar para muchos inmigrantes.
El día en que nos concedieron la residencia permanente en 2009, lo celebramos con vino barato y queso en compañía de la familia extendida, una colección de primos segundos y terceros que también estaban tratando de forjar una nueva vida aquí. Esas tarjetas verdes iniciaron una cuenta regresiva: en cinco años, seríamos elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense. En ese período de cinco años, me gradué de la escuela secundaria, luego de la universidad y acepté mi primer trabajo de tiempo completo como periodista. Con algunas excepciones, la residencia permanente me permitió vivir y prosperar como los ciudadanos estadounidenses que me rodeaban. También me permitió ignorar preguntas más importantes sobre mi identidad: cuanto más nos establecíamos, más desaparecían nuestros acentos, más se volvía estadounidense nuestra dominicanidad. latinidadmás me molestaba la pregunta: “¿Somos estadounidenses?”
Finalmente, la puerta a la ciudadanía se abrió y cada miembro de nuestra familia pareció abordarla de manera diferente. Para mis padres, fue la culminación de toda una vida de lucha. Para mí, el momento marcó la primera vez que tuve que tomar una decisión personal sobre mi historia de inmigración y, a pesar de todo el tiempo que había pasado aquí, no estaba ansioso por cruzar esa puerta. Era 2015, un año Año de estandarte Me sentí atraído por el tipo de sentimientos antiinmigrantes que darían forma a la política nacional en la era del expresidente Donald Trump. La ciudadanía estadounidense vendría con el derecho a votar, pero me atormentaba lo que algunos expertos llaman el “complejo del huésped”, la sensación de que, independientemente de tu estatus migratorio, no tienes el mismo interés en el futuro de este país.
Finalmente, mi padre me convenció de adoptar un enfoque pragmático: dijo que un pasaporte estadounidense facilitaría y haría más seguros los viajes internacionales. Una vez terminada la ceremonia, una mujer me dio un formulario y me preguntó si quería registrarme para votar en el acto. Me negué. Durante los diez años siguientes, consolidé mi carrera en el periodismo político, conocí a mi marido y me casé con él. Un americanoy di a luz a mi hija, quien el próximo mes tendrá ciudadanía estadounidense y dominicana.
Aprendí muchas cosas en ese tiempo, la más importante de las cuales es que mi familia y yo no somos huéspedes aquí. Por providencia divina y pura fuerza de voluntad, abrimos las puertas a un futuro grandioso y complicado que mis padres no podrían haber imaginado hace 20 años. Nuestras vidas se enredaron en la trama de todo lo que es Estados Unidos, una inseparable de la otra. Cuando emita mi voto en noviembre, también estaré ayudando a dar forma a su futuro. Mel Leonor Barclayreportero