Por eso un equipo de científicos quiere construir plataformas flotantes en lugares estratégicos de alta mar. En lugar de extraer petróleo del fondo del océano, como lo hacen actualmente las plataformas marinas, estas plataformas futuristas estarían inyectando CO2 en él.

Impulsadas por sus propias turbinas eólicas, las estaciones flotantes chupar dióxido de carbono del cielo (o incluso fuera del agua de mar) y bombearlo hacia los agujeros del fondo marino.

Los científicos llaman a su proyecto Solid Carbon porque, si funciona como esperan, el CO2 que inyectan será para siempre roca en el fondo del océano.

Fondo del océano formación rocosa arenosa en aguas oscuras

Un campo submarino de roca basáltica.

Ocean Networks Canadá/ CSSF-ROPOS



“Eso hace que el almacenamiento de carbono sea muy duradero y muy seguro”, dijo a Business Insider Martin Scherwath, geofísico que trabaja en el proyecto y científico de Ocean Networks Canada.

A diferencia de otras técnicas de almacenamiento, no tendríamos que preocuparnos de que el carbono regresara a la atmósfera y aumento de las temperaturas globales.

Aún no es seguro si estas fábricas de eliminación de carbono oceánico funcionarán como se esperaba. En primer lugar, los científicos necesitan alrededor de 60 millones de dólares para probar un prototipo en el mar.

Cómo el fondo del océano podría eliminar carbono del cielo

Los científicos estiman que, en todo el mundo, la roca basáltica podría almacenar permanentemente más carbono del que todos los combustibles fósiles de la Tierra pueden emitir. Basta con mirar este mapa de sitios potenciales en todo el planeta, marcados en amarillo.

mapa mundial con vastas manchas amarillas que serpentean a través de todos los océanos y algunas manchas grandes dentro de cada continente

Las áreas amarillas en el mapa indican un lecho de roca basáltica que potencialmente podría aprovecharse para almacenar carbono.

Atlas de Carbfix



Eso no significa que sea seguro seguir quemando combustibles fósiles indiscriminadamente. Es poco probable que esta estrategia sea tecnológica, política y económicamente viable en todos los lugares del mapa. Su ampliación también será lenta y costosa.

Aun así, los científicos dicen que unas pocas plataformas podrían marcar una gran diferencia. Según Scherwath, en la cuenca de Cascadia frente a la costa occidental de Canadá, cerca de la isla de Vancouver, hay espacio para aproximadamente 20 años de emisiones globales de carbono. Allí es donde esperan realizar una prueba de campo.

“La razón por la que ese lugar es tan atractivo es que es probablemente el lugar del mundo donde más sabemos, tenemos más datos, más expediciones científicas, más estudios sobre la naturaleza de la corteza oceánica”, dijo David Goldberg, dijo a BI un geofísico y profesor de ciencia climática y gestión del carbono en la Universidad de Columbia, que ha estado desarrollando esta idea desde 1997.

El mapa muestra la isla de Vancouver, Canadá, sobre Washington, EE.UU., con una estrella que marca el sitio propuesto para la inyección de carbono sólido en alta mar en el océano.

El sitio de inyección propuesto para el proyecto Solid Carbon se encuentra en la cuenca de Cascadia, frente a la costa occidental de Canadá.

Redes Oceánicas de Canadá



El plan se basa en una reacción química que ya ocurre de forma natural. La roca basáltica es muy reactiva y está llena de metales que absorben fácilmente el CO2 y se combinan químicamente con él para formar minerales carbonatados.

El basalto también tiende a estar fragmentado y poroso, dejando mucho espacio para que se rellenen nuevos carbonatos.

En Islandia, un proyecto llamado CarbFix ha probado una versión a pequeña escala de este proceso, disolviendo CO2 en agua (sí, es agua con gas) e inyectándolo en basalto subterráneo.

En el plazo de dos años, el gas CO2 se mineraliza y se convierte en roca en las profundidades del subsuelo.

La recta final para revertir el cambio climático

Estas fábricas de almacenamiento de carbono oceánico serían una empresa gigantesca y costosa: exactamente el tipo de megaproyecto al que eventualmente tendremos que recurrir si queremos enfriar el planeta a temperaturas preindustriales.

“Tenemos que conseguir el dinero. No creo que haya otra manera de evitarlo”, dijo Scherwath.

Dicho esto, Solid Carbon no sustituye las medidas básicas e inmediatas que los expertos climáticos de todo el mundo están pidiendo, incluido el intercambio de combustibles fósiles por energía renovable y Reducir las emisiones de carbono de nuestros sistemas alimentarios..

Más bien, Scherwath dice que esta es una de nuestras últimas opciones de captura de carbono, dentro de décadas, para reducir las últimas décimas de grado de calentamiento global. Sin embargo, para tener la opción, debemos comenzar a desarrollarla ahora.

Según uno informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, es posible que el mundo necesite reducir 10 mil millones de toneladas de CO2 cada año para alcanzar emisiones netas cero para 2050 y tener alguna posibilidad de restringir el calentamiento global a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

Para alcanzar ese objetivo, “necesitarás hasta la última gota”, dijo Goldberg.

Eso puede incluir la restauración de ecosistemas que almacenan carbono de forma natural, como bosques y humedales, así como la captura de CO2 directamente de la atmósfera y el almacenamiento del gas bajo tierra en depósitos agotados de petróleo y gas.

Perforación en alta mar en el Ártico de Seattle Shell

La plataforma de perforación petrolera Polar Pioneer es remolcada hacia un muelle en Elliott Bay en Seattle.

AP



El problema con esos métodos es que el carbono podría escapar, a través de incendios forestales o filtrándose a través de pozos petroleros abandonados.

Los científicos de Solid Carbon dicen que la roca de carbono ha estado atrapada en el fondo del mar durante miles de años. También argumentan que en el océano hay mucho espacio para crecer y poco riesgo de Vecinos descontentos luchando contra el proyecto..

“Este es un buen complemento a los otros métodos, pero también es el más caro”, afirmó Scherwath.

En busca de 60 millones de dólares

La demostración de Solid Carbon enviaría un barco con CO2 previamente capturado, perforaría un agujero en el fondo del mar y lo inyectaría allí. Usarían una red de cable existente para monitorear el sitio y verificar si hay algún escape. gas.

El problema es la financiación. El grupo ha solicitado subvenciones federales en Estados Unidos y Canadá, así como fundaciones, según Goldberg. Hasta ahora no han podido conseguir los 60 millones de dólares que necesitan para ejecutar el piloto.

Goldberg sospecha que eso se debe en parte a que no hay una forma clara de ganar dinero capturando carbono y arrojándolo al fondo del mar.

“Quiero decir, el cambio climático es muy caro”, dijo Scherwath. “La manera de pensarlo podría ser similar a la del tratamiento de aguas residuales en las ciudades, como es lo que hay que hacer”.

Si tuvieran el dinero, Goldberg cree que podrían empezar a ejecutar el piloto en uno o dos años.

Fuente